City of Leon


León Nicaragua


El famoso poeta nicaragüense Rubén Darío, vivió durante más de 14 años en la preciosa ciudad de León de estilo neoclásico, gótico, barroco y colonial que le inspiró a la hora de inscribir sus bellas poesías.
Descripción y principales atractivos
Y es que las calles de León fueron testigos de los precoces sentimientos que Rubén Darío tenía e hicieron que los ojos del mundo se volcaran en él considerándole “Príncipe de las letras Castellanas’.
Sus restos descansan hoy en la preciosa catedral de León construida hace 250 años, la cual es una joya en su contexto eclesial, histórico, social, antropológico, político, cultural y artístico y según la concepción cósmica, su estructura se encuentra dividida en tres plantas: el inframundo (planta inferior), el mundo (planta media) y el cielo (planta alta).
Pero en León, no solo destaca su fabulosa catedral sino que también podrás disfrutar visitando las 16 iglesias que cuenta la ciudad, 11 de las cuales pertenecen a la época colonial.
También te invitamos a que te acerques a visitar la casa donde vivió el famoso poeta ya que está expuesta a modo de museo mostrándonos el estilo colonial de la casa.
Ubicación
Está ubicado al occidente del país limitando al norte con los departamentos de Chinandega y Estelí, al sur con el departamento de Managua y al oeste con el Océano Pacífico.
Cómo llegar
Para ir de Managua a León puedes ir por nueva carretera a león que se encuentra en perfectas condiciones y el camino es aproximadamente de 45 minutos a 1 hora.

Catedral de León, Patrimonio de la Humanidad, es prestigio Centroamericano

Nicaragua se prepara con diferentes actividades entre el 24 y 31 de julio, para celebrar el distintivo otorgado por UNESCO a esa basílica, la más grande de Centroamérica y donde se encuentra la tumba del poeta universal Rubén Darío, el “Príncipe de las Letras Castellanas”.
Escrito por El Salvador Noticias.net
Mar, jul 5, 2011
Share/Bookmark
La UNESCO inscribió 25 nuevos sitios en la lista del Patrimonio Mundial, entre ellas la Catedral de León, Nicaragua, y de los cuales tres son naturales, 21 culturales y uno mixto.
Por dicha nominación, Nicaragua se prepara para realizar distintas actividades culturales y religiosas la inclusión de la catedral de León en la Lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad.
El obispo de la diócesis de León, Bosco Vivas, dijo a periodistas que entre el 24 y 31 de julio celebrarán el distintivo a esa basílica, la más grande de Centroamérica y donde se encuentra la tumba del poeta universal Rubén Darío, el “Príncipe de las Letras Castellanas”.
La catedral de León fue incluida en la Lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad de Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), con sede en Francia.
La catedral de León, construida entre 1747 y 1825, es una reconocida joya de la arquitectura iberoamericana y uno de los principales edificios de la transición del barroco al neoclásico, con un estilo que puede considerarse ecléctico.
Otros sitios nominados son los Paisajes culturales del café, en Colombia, y de la Serra de Tramuntana, en España, así como la Catedral de León, en Nicaragua.
El Paisaje Cultural del Café se sitúa en las estribaciones de las cordilleras central y occidental de los Andes. Refleja una tradición centenaria del cultivo en pequeñas parcelas.
La Catedral de León fue diseñada en el siglo XVIII por el arquitecto guatemalteco Diego José de Porres Esquivel y alberga importantes obras de arte.
El paisaje cultural de la Serra de Tramuntana, en España, se encuentra al noroeste de la isla de Mallorca. Muestra una agricultura milenaria en terrazas irrigadas de manera interconectada y construcciones de piedra.
La UNESCO, por otra parte, incorporó la reserva de biosfera del Río Plátano, en Honduras a la lista de Patrimonio Mundial en Peligro, junto con los bosques tropicales lluviosos de Sumatra, en Indonesia.
Los nuevos sitios inscritos son:
Sitios naturales:
Costa de Ningaloo (Australia).
Islas Ogasawara (Japón).
Sistema lacustre del Gran Valle del Rift (Kenya).
Sitios mixtos:
Zona Protegida del Uadi Rum (Jordania).
Sitios culturales:
Fábrica Fagus en Alfeld (Alemania).
Palafitos prehistóricos en torno al macizo de los Alpes (Alemania, Austria, Eslovenia, Francia, Italia y Suiza).
Centro histórico de Bridgetown y su guarnición militar (Barbados)
Paisaje cultural del Lago del Oeste de Hangzhou (China).
Paisaje cultural del café de Colombia (Colombia).
Sitios culturales de Al Ain: Hafit, Hili, Bidaa Bint Saud y zonas de los oasis (Emiratos Árabes Unidos).
Paisaje cultural de la Serra de Tramuntana (España).
Paisaje cultural de Konso (Etiopía).
Paisaje cultural agropastoral mediterráneo de Causses y Cévennes (Francia).
El jardín persa (República Islámica del Irán).
Centros de poder de los longobardos en Italia –568-774 d.C– (Italia).
Hiraizumi – Templos, jardines y sitios arqueológicos representativos de la Tierra Pura budista (Japón).
Fuerte Jesús de Mombasa (Kenya).
Conjuntos de petroglifos del Altai mongol (Mongolia).
Catedral de León (Nicaragua).
Delta del Salum (Senegal).
Sitios arqueológicos de la isla de Meroe (Sudán).
Aldeas antiguas del norte de Siria (República Árabe Siria).
Mezquita de Selimiye en Edirne y su complejo social (Turquía).
Residencia de los metropolitanos de Bucovina y Dalmacia (Ucrania).
Ciudadela de la dinastía Ho (Viet Nam).
Extensiones de sitios ya inscritos:
Bosques de hayas primitivos de los Cárpatos y Hayedos antiguos de Alemania (Eslovaquia, Ucrania, Alemania)
Sitios que han entrado en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro:
Reserva de biosfera de Río Plátano (Honduras)
Patrimonio de los bosques tropicales lluviosos de Sumatra (Indonesia)
Sitio retirado de la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro:
Santuario de fauna salvaje de Manas (India)

León en Nicaragua

León es cabecera del municipio y el departamento homónimo, localizado en el noroeste de Nicaragua. Es  tierra de volcanes, playas, clima caliente e interesantes centros urbanos. Posee las costas Norte del Lago Xolotlán o Lago de Managua, y cerca de ellas se encuentran dos importantes atractivos: las ruinas de la primera ciudad de León y el Volcán Momotombo, que provocara la destrucción de la misma con una erupción en 1610.
León, Nicaragua
León cuenta con 16 iglesias, entre las cuales se destaca la Insigne y Real Basílica de Nuestra Señora de la Asunción, la Catedral más grande de Centroamérica, y la tercera más grande de Latinoamérica. Además de tener muchos museos para recorrer, las ruinas de León viejo, funcionan como  museo al aire libre, con los vestigios de las edificaciones que conformaron una vez esta ciudad colonial. Allí se encuentra el mausoleo de su fundador Francisco Hernández de Córdoba.León, NicaraguaAdemás si quiere disfrutar de la naturaleza,  tienen acceso a la gran cadena de volcanes de Nicaragua para observar, escalar, o si prefiere, esquiar sobre sus arenas volcánicas. Pero si ud. quiere playas, a menos de 25 km hay dos hermosos balnearios en la misma línea costera, Poneloya y Las Peñitas donde puede disfrutar de la playa y surfear. En Las Peñitas está la Isla Juan Venado, una reserva natural con bosques y manglares y que puede recorrer en kayak.
En cuanto a gastronomía, los Quesillos es un delicioso platillo elaborado con maíz, queso, crema y cebollas. Se venden en la región de León y caminos circundantes. Pero no podemos olvidar el Gallo Pinto, el Nacatamal, el Vigorón, la sopa de Mondongo y muchos platos más.

Volcán Cerro Negro en el surf

Comienzo del viaje
1
323
354
Fin de viaje28 de mayo 2011
Bandera de Nicaragua   , 
Viernes, 15 de abril 2011
















Los 728 metros de altura, azufre fumadores Cerro Negro es - en un mero 161 años de edad - el más joven, y uno de los volcanes más activos, en el centro de los Estados Unidos. A diferencia de los varios volcanes verdes que lo rodean, Cerro Negro es tan joven que las plantas de refugio 't tenía una oportunidad de crecer en él, por lo que el cono de fumar oscura contrasta dramáticamente con sus vecinos verdes (de ahí su nombre que significa "cerro negro"). A medida que escala la arena empinadas laderas y negro pizarra, Silvio, nuestro instructor de sandboard explicó cómo hizo su última erupción en 1999, durante dos días, que cubra no sólo León , sino Mangua y más allá, en una capa de ceniza (la evidencia de que Roberto le había señalado a nosotros en los tejados de las casas en que podía ver desde lo alto del Museo de la Revolución el día anterior).





Luego nos llevaron a una zona donde se arrojan fumarolas de vapor caliente a los gases malolientes Eggy. Empecé a preguntarme por qué yo había pensado navegar por este cerro había sonado como una buena idea. Alrededor de 45 minutos más tarde llegamos al cráter, y el punto desde el cual se suponía que nos tira a una tabla de madera y se lanzan por el áspera pendiente. Como me asomé por la pendiente, que era tan fuerte el medio no podía ser visto desde la parte superior, el pánico se apoderó de mí y me pateó por haber sugerido la idea de tonto (y no aprendió nada de mi anterior auto-infligida terror la inducción de paracaidismo y paseos a caballo sugerencias) en el primer lugar.





Sin embargo, no hizo mucho lujo a pie todo el camino de vuelta a todos en mi solitario para mi apretó los dientes (a neccesity de todas formas para dejar de recibir el grano en la boca en el camino hacia abajo) y esperaba lo mejor. Una vez que todos estábamos convenientemente equipado con trajes de la caldera, rodilleras y el codo, guantes de jardinería y gafas, Silvio nos enseñó a conducir y dirigir nuestras tablas. Como si yo no estaba aterrorizada que parezca, fue en este punto que hemos descubierto las juntas no están diseñados para la gente de mi estatura - mis pies no le llegaban al bar que se supone que para descansar los pies en el fin de controlar la tarjeta. Uh-oh!




 
Pero a estas alturas ya era demasiado tarde para echarse atrás para Silvio me enseñó a usar los pies para frenar cavando mis talones en la arena, y me aseguró que probablemente no iba a morir. Después de ver el resto de nuestro grupo ( tres chicos en busca de emociones australiano, un periodista austriaco, que estaba cubriendo la salida de un programa de radio juvenil en "deportes extremos", un muy honesto irlandés que confió que era casi tan aterrorizado por esto como yo, y Risto, que había También comenzó a buscar un poco peeky) ir hacia abajo y todos se caen de sus tablas de un par de veces, era mi turno. Eek!



Yo estaba aterrorizada, pero el único que logró mantenerse en mi tablero - sin duda porque estaba frenado duro casi todo el tiempo. Hacia el final comencé a relajarme un poco mucho, como si hubiera deslizarse por la nieve en el volcán Villarrica hace unos meses, e incluso comenzó a disfrutar de casi la experiencia. Casi - pero no lo suficiente para hacerlo todo de nuevo!





Isla Juan Venado Nature Reserve Park Nicaragua


La Isla Juan Venado,  los esteros Las Peñitas, La Gasolina,  La Garita, El Mosquito, todas las áreas de mangle, salitrales y zona pantanosa adyacentes tienen una extensión  de cuatro mil 415 hectáreas ubicada a 18 km de la cabecera departamental de León.

La vegetación predominante es el mangle, palo de sal y agelí, se estima la presencia de 77 especies de aves, ochos de mamíferos, cuatro de murciélagos y diez de reptiles, así como moluscos, crustáceos y peces entre los que se destacan el róbalo, corvina y macarela